La semana que viene empezaremos con la actividad de malabares. Se trata de juegos que requieren de cierta habilidad psicomotriz y que ayudarán en el desarrollo de la coordinación motora de los niños.
Los malabarismos son una tradición antigua de la cultura egipcia. Posteriormente en Europa se hicieron famosos por su carácter de entretenimiento, propio de los bufones. En la actualidad suele utilizarse para actividades en circos y teatros.
viernes, 21 de febrero de 2014
Para hacer malabares
La próxima semana trabajaremos los malabares, debéis traer para el martes globos y arroz para fabricarlos. Un Saludo.
Última sesión de Expresión Corporal
Hoy hemos realizado la última sesión de Expresión Corporal llevando a cabo un pequeño lipdub donde los alumnos realizaban un recorrido por el gimnasio bailando y haciendo diversos movimientos con su cuerpo. La idea la hemos basado en un vídeo del Colegio Público Derramador (Ibi) que ideó esta propuesta debido a su décimo aniversario celebrado en 2011. Aquí os dejamos el vídeo para que os hagáis una idea...
jueves, 20 de febrero de 2014
Introducción a la expresión corporal
Aquí os dejamos el vídeo que hemos puesto esta mañana en clase para motivar a los alumnos y para que vayan viendo lo que van a aprender estos días. A muchos les ha gustado y les ha parecido muy interesante, por lo que están deseando empezar ya a ejercitar su cuerpo. Os lo cuelgo para que los padres y demás personal interesado sea consciente del tipo de actividades que vamos a realizar en clase, así como para que los alumnos vuelvan a verlo si lo desean!
Decir que el vídeo se trata de una clase específica de expresión corporal donde los alumn@s, guiados por su profesora, realizan todo tipo de actividades con su cuerpo. ¡Espero que os guste!
Esta semana trabajamos... ¡la expresión corporal!
Una vez hemos realizado durante dos sesiones una breve introducción al baloncesto, con el cuál seguiremos más adelante, vamos a introducir a nuestros alumnos en unas breves sesiones a lo que se conoce como expresión corporal. Con un determinado tipo de ejercicios trabajaremos con los alumnos para que se puedan comunicar mediante un lenguaje corporal, sin necesidad de emplear el lenguaje, lo que favorece la comunicación entre personas con dificultades de audición y de visión.
Nuestro objetivo de estudio es la corporalidad comunicativa en un tiempo, un espacio y con una energía determinada, por lo que, mediante fotos y vídeos, iremos comentando la evolución y las consecución (o no) de los objetivos marcados. Si tienen alguna consulta o duda que aclarar, pueden dejar un comentario en cualquiera de nuestras entradas.
Nuestro objetivo de estudio es la corporalidad comunicativa en un tiempo, un espacio y con una energía determinada, por lo que, mediante fotos y vídeos, iremos comentando la evolución y las consecución (o no) de los objetivos marcados. Si tienen alguna consulta o duda que aclarar, pueden dejar un comentario en cualquiera de nuestras entradas.
lunes, 17 de febrero de 2014
Película recomendada
Aprovecho la temática de la clase de hoy para recomendar a los más peques una película divertida y muy acorde a lo trabajado en la sesión.
"Space Jam" Film protagonizado nada más y nada menos por Michael Jordan el mejor jugador de baloncesto de la historia, acompañado por sus intrépidos amigos los "looney tunes"
"Space Jam" Film protagonizado nada más y nada menos por Michael Jordan el mejor jugador de baloncesto de la historia, acompañado por sus intrépidos amigos los "looney tunes"
Resumen de la sesión
Durante la sesión de hoy, el deporte trabajado ha sido el baloncesto.
La coordinación y trabajo en equipo han sido las premisas principales en la realización de las diversas actividades realizadas. Si bien hemos trabajado el pase y el bote con excelentes resultados, el tiro a canasta ha quedado algo descuidado como es lógico para la edad. No obstante y por si alguno se ha quedado con ganas de más, os dejo esta imagen y este vídeo para ir practicando en casa.
domingo, 16 de febrero de 2014
Educación Física inclusiva
Con este entrada queremos definir el tipo de Educación Física que en nuestro aula vamos a llevar a cabo. Como se puede ver en la imagen, se trata de una educación inclusiva, donde todos y cada uno de los alumnos, presenten las características que presenten, formarán parte de un mismo grupo y partirán con las mismas oportunidades.
En nuestro centro consideramos las diferencias de los alumnos no como algo negativo si no como algo valioso, puesto que creemos que la diversidad hace que todos y cada uno de los que forman parte del sistema aprendan de sí mismo y de los demás.
A menudo iremos proponiendo actividades que se centren en este ámbito, el de la inclusión, puesto que la consideramos pieza fundamental de la educación hoy en día.
En nuestro centro consideramos las diferencias de los alumnos no como algo negativo si no como algo valioso, puesto que creemos que la diversidad hace que todos y cada uno de los que forman parte del sistema aprendan de sí mismo y de los demás.
A menudo iremos proponiendo actividades que se centren en este ámbito, el de la inclusión, puesto que la consideramos pieza fundamental de la educación hoy en día.
El juego del calentamiento
Por normal general, antes de realizar cualquier ejercicio físico es necesario llevar a cabo un óptimo calentamiento que propicie la activación del cuerpo a un estado de máximo rendimiento. Aquí tenemos un vídeo que nos muestra el tipo de calentamiento que realizan unos alumnos de primaria antes de iniciar las actividades correspondientes que su profesor de Educación Física les planteará.
Se trata de un calentamiento sencillo y adaptado a la edad de los alumnos de nuestro aula, por lo que se puede aplicar en nuestro centro. Espero que os guste!!
Se trata de un calentamiento sencillo y adaptado a la edad de los alumnos de nuestro aula, por lo que se puede aplicar en nuestro centro. Espero que os guste!!
viernes, 7 de febrero de 2014
Introducción al blog
Buenos días, inauguramos muy ilusionados nuestra primera entrada de este blog de Educación Física del CP "Pequeños deportistas". Con la realización de este portal, tenemos como objetivo describir como van a ser las clases que realizarán nuestros alumnos en el área de Educación Física, así como material complementario para todos aquellas personas interesadas en saber e indagar como es nuestra metodología a la hora de impartir la docencia. Alternaremos breves explicaciones y material audiovisual como imágenes y vídeos que facilitarán la compresión de los objetivos. ¡¡Esperemos que os guste!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


